jueves, 18 de septiembre de 2014

SAG : ¿Por qué ocultó el resultado del estudio?

El estudio es del año 2006, se hizo con fondos públicos y se llamó "Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales", donde se estudiaron sólo productos de origen nacional y tomados de los supermercados de todas las regiones de Chile.
Hay malas prácticas agrícolas, aparecieron residuos de plaguicidas peligrosos, y se protegió a las grandes empresas agroquímicas en detrimento de los intereses de los ciudadanos (consumidores y trabajadores agrícolas).
Muchos de los plaguicidas usados están prohibidos por ser oncogénicos, y además provocan malformaciones congénicas, alteraciones en el sistema nervioso, reproductivo e inmunológico, como el DDT.
Estos plaguicidas NO SE SACAN DEL VEGETAL CON AGUA Y JABÓN porque las sustancias  se introducen hasta el fondo de todas sus capas, y además NO  son solubles en agua.
Los vegetales seleccionados son : acelga, espinaca, durazno, frutilla, frambuesa, lechuga, manzana, papa, pimiento, repollo, tomate, uva.
Además, recordemos que en 2004,  22 trabajadoras agrícolas de San Clemente estaban cosechando habas  y resultaron gravemente quemadas con agrotóxicos. En Rancagua nacen muchos niños con malformaciones congénitas por el uso indiscriminado de plaguicidas.
Vemos en la prensa escrita y TV campañas publicitarias  para estos venenos pero no sabemos de los peligros, y eso mismo sucede  con los agricultores, que convierten en víctimas a sus mismas familias.
Entre los plaguicidas más peligrosos que encontró el SAG en su estudio, están; el METAMIDOFÓS, IPRODIONE, CARBENDAZIM, METOMIL, DICOFOL, DIMETOATO.

No hay comentarios: